-
Tarjetas ProfesionalesAcredita tu formación en prevención de riegos laboralesTarjeta Profesional de la ConstrucciónTarjeta Profesional del MetalTarjeta Profesional de la Madera y MuebleTarjeta Profesional del Vidrio y Rotulación
-
Tarjetas ProfesionalesAcredita tu formación en prevención de riegos laboralesTarjeta Profesional de la ConstrucciónTarjeta Profesional del MetalTarjeta Profesional de la Madera y MuebleTarjeta Profesional del Vidrio y Rotulación
TARJETAS PROFESIONALES
La tarjeta Profesional es el instrumento que acredita la formación en Prevención de Riesgos Laborales de cada trabajador, su categoría profesional, y sus periodos de ocupación en las distintas empresas en las que haya ejercido su actividad, y que será exigida a la hora de entrar en cualquier obra de construcción.

-
Tarjeta Profesional de la Construcción
La Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC) es un documento mediante el cual se acredita la formación recibida por el trabajador del sector en materia de prevención de riesgos laborales; su categoría profesional; y periodos de ocupación.
Preguntas Frecuentes Tarjeta Profesional Construccion
- Para obtener la TPC se debe realizar, al menos, una de las acciones formativas en materia de prevención de riesgos laborales que aparecen en la relación detallada en este portal en el apartado de:
La puede solicitar cualquier trabajador del sector de la construcción que cumpla los siguientes requisitos mínimos:
- Estar en alta, o en situación de incapacidad transitoria, prestando servicios en empresas encuadradas en el ámbito de aplicación del Convenio General del Sector de la Construcción.
- Estar en situación de desempleo, siempre que se tengan acreditados, al menos, treinta días de alta en empresas encuadradas en el ámbito de aplicación del Convenio General del Sector de la Construcción, en el periodo de sesenta meses inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud.
- Estar en alta en la seguridad social en el régimen especial de trabajadores autónomos y que realicen actividades incluidas en el ámbito de aplicación del vigente Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción.
- Ser profesional colegiado afiliado a alguna mutualidad de previsión social de acuerdo con lo previsto en su normativa y que realice actividades incluidas en el ámbito de aplicación del vigente Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción.
Se han establecido diferentes puntos donde se puede tramitar la tarjeta. Éstos se denominan “Puntos de Tramitación” y son los siguientes:
- Centros de la Fundación Laboral de la Construcción.
- Asociaciones empresariales de la Confederación Nacional de la Construcción (cnc).
- Federaciones sindicales de Construcción, Madera y Afines de Comisiones Obreras (fecoma-cc.oo.), y Metal, Construcción y Afines de la Unión General de Trabajadores (mca-ugt).
Con carácter obligatorio:
- El impreso de solicitud de la tarjeta debidamente cumplimentado.
- Una fotografía reciente en tamaño carné.
- Una fotocopia del DNI o de la tarjeta de residencia.
- El informe de la vida laboral emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social dentro de los noventa días inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud, que podrás obtener en las Administraciones de la Seguridad Social.
- Original o fotocopia compulsada del diploma o certificado en el que se acredite que el solicitante ha recibido, como mínimo, la formación inicial en materia de prevención de riesgos laborales. Ver formación.
- Al menos, uno de los siguientes documentos:
- Certificado de empresa para la Fundación Laboral de la Construcción, expedido de acuerdo con el modelo que figura en el Anexo VI del Convenio General del Sector de la Construcción 2007-2011.
- Certificado de empresa para el Servicio Público de Empleo.
- Original o fotocopia compulsada de los recibos de salarios.
- Original o fotocopia compulsada del contrato de trabajo.
Con carácter opcional:
- Original o fotocopia compulsada de los certificados académicos expedidos por el Ministerio de Educación y Ciencia, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, las comunidades autónomas o cualquier otro organismo o entidad legalmente habilitados.
- Fotocopia de los diplomas o certificados académicos expedidos por la Fundación Laboral de la Construcción.
- Certificados relativos a los reconocimientos médicos (vigilancia de la salud) expedidos por la entidad que los realizó.
Con carácter obligatorio:
- Impreso de solicitud de la tarjeta debidamente cumplimentado.
- Fotografía reciente en tamaño carné.
- Fotocopia del DNI/NIE.
- Informe de la vida laboral emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social dentro de los sesenta días inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
- Certificación comprensiva, expedida por la Administración Tributaria que en cada caso corresponda -dentro de los sesenta días inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud-, de estar dado de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas.
- Certificado acreditativo de hallarse al corriente del pago de las cotizaciones sociales emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social, dentro de los sesenta días inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud.
- Original o fotocopia compulsada del diploma o certificado en el que se acredite que el solicitante ha recibido, como mínimo, la formación inicial en materia de prevención de riesgos laborales.
- Justificante del ingreso en la cuenta corriente número: 0182 - 2370 - 44 - 0208506988 del BBVA
Con carácter opcional:
- Original o fotocopia compulsada de los certificados académicos expedidos por el Ministerio de Educación, el Ministerio de Trabajo, las comunidades autónomas o cualquier otro organismo o entidad legalmente habilitados.
- Fotocopia de los diplomas o certificados expedidos por la Fundación Laboral de la Construcción.
- Certificados relativos a los reconocimientos médicos (vigilancia de la salud) expedidos por la entidad que los realizó.
Con carácter obligatorio:
- Impreso de solicitud de la tarjeta debidamente cumplimentado.
- Fotografía reciente en tamaño carné.
- Fotocopia del DNI/NIE.
- Certificación comprensiva, expedida por la Administración Tributaria que en cada caso corresponda -dentro de los sesenta días inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud-de estar dado de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas.
- Certificado emitido por la mutualidad de previsión social que en cada caso corresponda -dentro de los sesenta dias fecha solicitud-, de estar al día en el pago de las cuotas.
- Original o fotocopia compulsada del diploma o certificado en el que se acredite que el solicitante ha recibido, como mínimo, la formación inicial en materia de prevención de riesgos laborales.
- Justificante del ingreso en la cuenta corriente número: 0182 - 2370 - 44 - 0208506988 del BBVA.
Con carácter opcional:
- Original o fotocopia compulsada de los certificados académicos expedidos por el Ministerio de Educación, el Ministerio de Trabajo, las comunidades autónomas o cualquier otro organismo o entidad legalmente habilitados.
- Fotocopia de los diplomas o certificados expedidos por la Fundación Laboral de la Construcción.
- Certificados relativos a los reconocimientos médicos (vigilancia de la salud) expedidos por la entidad que los realizó.
- Informe de la vida laboral emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social dentro de los sesenta días inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
- Gratuita para trabajadores del régimen general.
- 30,25 € para autónomos.
Tarjeta Profesional del Metal
La Tarjeta Profesional del Metal (TPM) es una herramienta que establece el Ministerio de Trabajo para justificar la formación en materia de prevención de riesgos laborales que deben poseer todos los trabajadores del Sector Metal que trabajan en obras de construcción.
Preguntas Frecuentes Tarjeta Profesional del Metal
Para obtener la TPC se debe realizar, al menos, una de las acciones formativas en materia de prevención de riesgos laborales que aparecen en la relación detallada en este portal en el apartado de:
La puede solicitar cualquier trabajador del sector metal que realice trabajos en las obras de construcción y que cumpla los siguientes requisitos mínimos:
- Estar en alta, o en situación de incapacidad transitoria, prestando servicios en empresas encuadradas en el ámbito de aplicación del Acuerdo estatal del metal.
- Estar en situación de desempleo, siempre que se tengan acreditados, al menos, treinta días de alta en empresas encuadradas en el ámbito de aplicación del Acuerdo estatal del metal, en el periodo de treinta y seis meses inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud.
Se han establecido diferentes puntos donde se puede tramitar la tarjeta. Éstos se denominan “Puntos de Tramitación” y son los siguientes:
- Centros de Fundación del Metal
- Asociaciones empresariales de ConfeMetal
- Sedes de la Federación de industria CC.OO.
- Sedes MCA-UGT del Metal
Con carácter obligatorio:
- El impreso de solicitud de la tarjeta, debidamente cumplimentado.
- Una fotografía reciente en tamaño carné.
- Una fotocopia del DNI o de la tarjeta de residencia.
- El informe de la vida laboral emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social dentro de los noventa días inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud, que podrás obtener en las Administraciones de la Seguridad Social.
El coste de la tramitación de la tarjeta correrá a cargo de la empresa donde preste sus servicios el beneficiario de la misma, previa solicitud conjunta de empresa y trabajador.
- Tiene un coste de 30,25 €
Tarjeta Profesional del Vidrio y Rotulación
Acredita la formación recibida por el trabajador en materia de Prevención de Riesgos Laborales, su categoría profesional y ocupación. La Tarjeta Profesional de la Construccion (TPC) sector vidrio y rotulación es requisito indispensable desde el año 2012.
Preguntas Frecuentes Tarjeta Profesional Vidrio y Rotulación
Para obtener la TPC se debe realizar, al menos, una de las acciones formativas en materia de prevención de riesgos laborales que aparecen en la relación detallada de este portal en el apartado de:
La puede solicitar cualquier trabajador del Vidrio y Rotulación que realice trabajos en obras de construcción y que cumpla los siguientes requisitos mínimos:
- Estar en alta, o en situación de incapacidad transitoria, prestando servicios en empresas encuadradas en el ámbito de aplicación del Acuerdo Estatal de Vidrio y Rotulación.
MCA-UGT PONTEVEDRA C/ Pasantería, 1, 1º 36001 Pontevedra Pontevedra
Cuando solicites tu TPC del Vidrio y Rotulación tendrás que entregar los siguientes documentos:
Con carácter obligatorio:
- El impreso de solicitud de la tarjeta debidamente cumplimentado.
- Una fotografía reciente en tamaño carné.
- Una fotocopia del DNI o de la tarjeta de residencia.
- El informe de la vida laboral emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social dentro de los noventa días inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
- Original o fotocopia compulsada del diploma o certificado en el que se acredite que el solicitante ha recibido formación en materia de prevención de riesgos laborales.
- Certificado de empresa para la Fundación Laboral de la Construcción.
- Original o fotocopia compulsada de los recibos de salarios.
- Justificante de abono de tasas.
- Al menos, uno de los siguientes documentos:
- Certificado de empresa para el Servicio Público de Empleo.
- Original o fotocopia compulsada del contrato de trabajo.
Con carácter opcional:
- Original o fotocopia compulsada de los certificados académicos expedidos por el Ministerio de Educación y Ciencia, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, las comunidades autónomas o cualquier otro organismo o entidad legalmente habilitados.
- Fotocopia de los diplomas o certificados académicos expedidos por cualquiera de las organizaciones firmantes del Convenio Estatal de Extractivas, Vidrio, Cerámica y Comercio Exclusivista de los mismos materiales.
- Certificados relativos a los reconocimientos médicos (vigilancia de la salud) expedidos por la entidad que los realizó.
El coste de la tramitación de la tarjeta correrá a cargo de la empresa donde preste sus servicios el beneficiario de la misma, previa solicitud conjunta de empresa y trabajador.
- Tiene un coste de 30,25 €.
Tarjeta Profesional de la Madera y Mueble
La Tarjeta Profesional de la Madera y Mueble es una herramienta que acredita la formación recibida por el trabajador de la madera y el mueble en materia de PRL. (Además contiene información sobre el grupo profesional, periodos de ocupación en distintas empresas, etc.).
Preguntas Frecuentes Tarjeta Madera y Mueble
Para obtener la TPC se debe realizar, al menos, una de las acciones formativas en materia de prevención de riesgos laborales que aparecen en la relación detallada en este portal en el apartado de:
La puede solicitar cualquier trabajador de la Madera y el Mueble que realice trabajos en obras de construcción y que cumpla los siguientes requisitos mínimos:
- Estar en alta, o en situación de incapacidad transitoria, prestando servicios en empresas encuadradas en el ámbito de aplicación del Acuerdo sobre el Reglamento de la TPC para el Sector de la Madera y el Mueble.
- Trabajadores en desempleo, siempre que tengan acreditados, al menos, treinta días de alta en empresas encuadradas en el ámbito de aplicación del Acuerdo sobre el Reglamento de la TPC para el Sector de la Madera y el Mueble, en el periodo de sesenta meses inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud.
A Coruña- CONFEMADERA GALICIA Centro de Negocios Costavella.
- Rúa de Amio, 114. Parque Empresarial Costavella,
- 15707 Santiago de Compostela, A Coruña
- Tel.: 981-568390
- Fax: 981-568392
- E-mail: informacion@maderasdegalicia.com
- FECOMA -CCOO A CORUÑA
- Avda. Alfonso Molina km 2. Edif. Sindicatos, 3º A CORUÑA C.P. 15008,
- Tel.: 981145197
- E-mail: fecoma.sn@galicia.ccoo.es
- Horario: 9:00 a 14:30 h / 16:30 a 20:00 h
- FECOMA-CCOO FERROL
- R/ María, 42 -44 Ferrol C.P. 15402, A Coruña
- Tel.: 981369307
- Fax: 981350353
- E-mail: aprieto@fecoma.ccoo.es
- Horario: 09:00 A 14:00
- FECOMA-CCOO SANTIAGO
- POLIGONO DEL TAMBRE VIA EDISON 1-C
- Santiago de Compostela C.P. 15890, A Coruña
- Tel.: 981958200
- Fax: 981958201
- E-mail: rsantos@fecoma.ccoo.es
- Horario: 09:00 A 14:00
- MCA -UGT COMPOSTELA
- Miguel Berro Caaveriro, 12- 1º SANTIAGO DE COMPOSTELA C.P. 15707, A Coruña
- Tel.: 981589743
- Fax: 981594974
- Horario: 9:30 a 14:30 / 16:00 a 19:30h
- MCA -UGT CORUÑA
- Fernández Latorre, 27 2º A CORUÑA C.P. 15006, A Coruña
- Tel.: 981237264
- Fax: 981230723
- Horario: 10:00 a 13:30 h / 16:30 a 18:00h
- MCA -UGT FERROL
- Carmen, 45 2ª planta FERROL C.P. 15402, A Coruña
- Tel.: 981351237
- Fax: 981350106
- Horario: 9:00 a 13:30h / 16:00 a 20:00 h Viernes 9:00 a 14:00h
Lugo- LUGO FECOMA -CCOO LUGO
- Ronda Muralla, 58-4º LUGO C.P. 27003, Lugo
- Tel.: 982250567
- E-mail: rvila-fecoma-sn@galicia.ccoo.es
- Horario: 9:30 a 13:30 h / 17 a 20:00 h Viernes 9:30a13:30h/17a 19h
- MCA -UGT LUGO
- Ronda da Muralla, 58 - 1º LUGO C.P. 27003, Lugo
- Tel.: 982231207
- Fax: 982246511
- Horario: 9:30 a 14 h / 16:00 a 20 h Viernes 9:30a14 h / 16 a 19 h
- MCA-UGT ALCOA
- Carretera de acceso a Alcoa, Lieiro S/N San Ciprián -Cervo C.P. 27890, Lugo
- Tel.: 982555500
- Horario: 8:00 a 13:30 h / 15:00 a 17:30 h Viernes 8:00 a 14:00 h
Orense- FECOMA -CCOO ORENSE
- Parque de San Lázaro, 12-3º ORENSE C.P. 32003, Ourense
- Tel.: 988391727
- E-mail: scfecoma.oure@galicia.ccoo.es
- Horario: 9:30 a 14:00 h / 16:30 a 20 h Viernes 9:30 a 14 h/16:30 a 19h
- MCA -UGT ORENSE
- Parque San Lázaro, 14-1º C.P. 32003, Ourense
- Tel.: 988242098
- Fax: 988242098
- Horario: 9:00 a 13:30 h / 16:30 a 20:00 h
Pontevedra- FECOMA -CCOO VIGO
- C/ Teisxugueiras, 11 entreplanta PAU DE NAVIA (VIGO) C.P. 36212, Pontevedra
- Tel.: 986246800
- E-mail: scfecoma.vigo@galicia.ccoo.es
- Horario: 9:30 a 14 h / 16:30 a 20h V 9:30 a 14h/16:30 a 19 h
- FECOMA-CCOO PONTEVEDRA
- R/ Pasantería, 1 -2º C.P. 36002, Pontevedra
- Tel.: 986866276
- Fax: 986869784
- E-mail: rvila-fecoma-sn@galicia.ccoo.es
- Horario: 09:00 A 14:00
- MCA -UGT PONTEVEDRA
- Pasantería, 1 -1º PONTEVEDRA C.P. 36001, Pontevedra
- Tel.: 986844957
- Fax: 986861370
- Horario: 9:30 a 13:30 h / 17:00 a 20:00 h Viernes 9:00 a 14:00 h
- MCA-UGT VIGO
- Heraclio Botana, 2 VIGO C.P. 36201, Pontevedra
- Tel.: 986227548
- Fax: 986432566
- Horario: 9:30 a 14 h / 16:30 a 20 h Viernes 9:30 a 14:00 h
Con carácter obligatorio:
- Solicitud cumplimentada: según el modelo que determine la FLMM.
- Original o fotocopia compulsada del diploma o certificado que acredite que el solicitante ha recibido, al menos, la formación inicial mínima en materia de prevención de riesgos laborales, expedido por la entidad que haya dado la formación homologada.
- Fotografía tamaño carné.
- Fotocopia del DNI o Tarjeta de residencia del solicitante.
- Comprobante de pago del coste de la Tarjeta: 29 € + 21% IVA = 35,09 €. El solicitante deberá cumplimentar el apartado de datos de empresa para que la FLMM pueda remitir la factura correspondiente. OBLIGATORIO PARA TRABAJADORES REGIMEN GENERAL
- Informe de la vida laboral emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social dentro de los sesenta días inmediatamente anteriores a la solicitud.
- Al menos uno de los siguientes documentos:
- Certificado de empresa para la FLMM, expedido de acuerdo con el modelo que ésta determine
- Certificado de empresa para el Servicio Público de Empleo.
- Original o fotocopia compulsada de recibos de salarios.
- Original o fotocopia compulsada del contrato de trabajo. OBLIGATORIO PARA TRABAJADORES AUTONOMOS
- Informe de la vida laboral emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social dentro de los 60 días inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud.
- Certificación comprensiva, expedida por la Administración Tributaria que en cada caso corresponda, dentro de los 60 días inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud, de estar dado de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas.
- Certificado acreditativo de hallarse al corriente del pago de las cotizaciones sociales emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social, dentro de los 60 días inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
Con carácter opcional para todos los solicitantes:
- Original o fotocopia compulsada de certificados académicos expedidos por el Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo e Inmigración, las Comunidades Autónomas o cualquier otro organismo o entidad legalmente habilitado.
- El Coste de la TPC equivale a 29€ + 21%IVA = 35,09€ (
- ).
- El pago de la TPC correrá a cargo de la empresa donde preste sus servicios el beneficiario de la misma, y deberá realizarse en la cuenta bancaria que la FLMM habilitará a tal efecto, con carácter previo a expedición de la Tarjeta y como requisito para formalizar su solicitud.
- El ingreso se realizará en la Cuenta de la FLMM:
- 2038 7072 17 6000055494
- Indicar en el concepto: “ TPC de …………..(nombre de la/s personas/empresa)………..”
